Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El caso contra Avraham Eisenberg se llevará a cabo en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York.
El caso contra Avraham Eisenberg se llevará a cabo en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York. (Shutterstock)

Un gran jurado emitió, el 9 de enero de 2023, un pliego acusatorio en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York contra el “inversionista residente” radicado en San Juan Avraham Eisenberg por cargos de fraude de productos (divisas digitales), manipulación del precio de una divisa digital y fraude electrónico.

Dichos cargos están relacionados con las supuestas acciones que realizó en octubre del año pasado en el mercado digital Mango Markets, de donde, supuestamente, extrajo sobre $110 millones en diversas criptomonedas al ejecutar un esquema de manipulación de precios. Dicha acción dejó al mercado insolvente.

Eisenberg, quien es beneficiario de un decreto (antigua Ley 22) de la Ley 60 (Código de Incentivos de Puerto Rico) aprobado en junio de 2022, fue arrestado en la isla el 26 de diciembre tras la radicación, el 23 de diciembre, de una querella firmada por el agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI) Brandon Racz. Dicho documento se utilizó para establecer causa probable contra Eisenberg.

Tras el magistrado del Tribunal federal en San Juan, Bruce J. McGiverin, ordenar, el 4 de enero, la detención de Eisenberg hasta la celebración de un juicio por entender que representa un riesgo de fuga, el caso fue transferido el 9 de enero al Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York. Ese mismo día, un gran jurado emitió el pliego acusatorio, por lo que las imputaciones contenidas en la querella de Racz se convirtieron en acusaciones formales.

Además, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC), una dependencia de la Comisión de Bolsas y Valores federal (SEC), radicó, el martes, una querella contra Eisenberg en la que solicita un juicio por jurado y que se le ordene al acusado restituir los sobre $47 millones que retuvo tras ejecutar su esquema y que pague una serie de multas.

El pliego ahora acusa oficialmente a Eisenberg de llevar a cabo un esquema conocido en inglés como “pump and dump”, en el que el hombre compró grandes cantidades del token del mercado digital Mango Markets hasta inflar su valor artificialmente. Una vez elevó los precios a sobre un 1300 por ciento, utilizó la funcionalidad contenida en el mercado para tomar prestado contra sus activos para adquirir otras criptomonedas y tokens.

En poco más de tres horas, Eisenberg retiró sobre $110 millones de Mango Markets y dejó el mercado digital en la insolvencia. El hombre admitió, mediante una serie de tuits en su cuenta oficial, su rol en el esquema, que describió como una “estrategia bursátil altamente lucrativa” y legal, y luego accedió a devolver $67 millones.

En dicho acuerdo, los usuarios de Mango Markets votaron a favor de aprobar la devolución de $67 millones, que Eisenberg retuviera los restantes $47 millones y que el mercado digital no entablaría demandas ni solicitaría la congelación de los activos del acusado. La admisión de los hechos por parte de Eisenberg en su red social probablemente atrajo la atención del FBI, de la SEC y del CFTC.

El caso fue asignado al juez de distrito Richard Miles Berman. Los fiscales Thomas Somerset Burnett y Noah David Solowiejczyk representarán a la Fiscalía de Nueva York. Aunque Eisenberg no reside en Nueva York, el caso fue radicado en el Distrito Sur porque uno de los mercados que el hombre utilizó para comprar divisas digitales como parte del esquema tiene oficinas en Manhattan.

Fue en el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York que se llevó el caso por fraude contra Bernard “Bernie” Madoff, y es en dicho tribunal donde también se llevará el caso contra el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried.

En julio del año pasado, Eisenberg demandó al fundador del ecosistema digital Waves, el ucraniano Sasha Ivanov, a quien imputa de robarle sobre $12 millones en un supuesto esquema similar al que el FBI le imputa a Eisenberg de cometer.

Querella de la CFTC

Por su parte, la CFTC, mediante sus abogados Jacob Walter Mermelstein, K. Brent Tomer y John Cullen Murphy, radicaron el martes una querella ante el Tribunal para el Distrito Sur de Nueva York en contra de Eisenberg.

En el documento de 21 páginas, la CFTC detalla, nuevamente, el supuesto esquema ejecutado por Eisenberg y, además de solicitar la celebración de un juicio por jurado, también pidió que se le prohíba llevar a cabo inversiones y/o transacciones, tanto personales como de otras personas; que se le ordene pagar una serie de multas por violar las disposiciones de la Ley 7 (transacciones/inversiones de bolsa); que devuelva todos los beneficios que obtuvo como parte del esquema; que restituya las divisas digitales y/o activos a cada persona afectada por sus acciones; la cancelación de cualquier contrato o acuerdo y todo cliente que envió fondos a consecuencia del esquema; y que entregue al tribunal una lista con todos los activos y fondos recibidos como parte de la ejecución del esquema.

💬Ver comentarios