

14 de agosto de 2025 - 8:06 AM
La batalla legal iniciada por el artista urbano Daddy Yankee contra su exesposa y su excuñada, Mireddys y Ayeicha González Castellanos, respectivamente, suma un nuevo capítulo este jueves, con una vista crucial en el Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico en Hato Rey.
El pleito —que comenzó a mediados de diciembre de 2024, cuando el exponente urbano acudió al foro judicial estatal en un intento por recuperar la presidencia de sus corporaciones y obtener acceso total a ellas— escaló al ámbito federal el 30 de julio, tras una nueva demanda.
A su llegada al Tribunal federal, en Hato Rey, Daddy Yankee agradeció el apoyo del pueblo y sostuvo que habría querido resolver las controversias con su exesposa de otra forma.
“A mí me hubiera gustado que fuera de otra manera. Siempre estuve al servicio y siempre abierto...”, expresó.
Las hermanas González Castellanos, por su parte, no hicieron expresiones a su llegada al centro judicial. Su representante legal, la abogada Mayra López Mulero, indicó que no realizarían comentarios previo a la vista.
“Tenemos que respetar los procedimientos”, manifestó López Mulero.
En el recurso legal de 27 páginas, las corporaciones El Cartel Records, Inc. y Los Cangris, Inc., presididas por el cantante, reclaman $12 millones, alegando que las demandadas violaron leyes federales al incurrir, presuntamente, en destrucción de datos corporativos.
Al mismo tiempo, las entidades presentaron un injunction, solicitando al Tribunal que emita una orden con medidas dirigidas a “subsanar” los presuntos daños que, según alega la parte demandante, ha enfrentado como “represalia” tras iniciar las acciones legales.
Precisamente, la audiencia fijada para las 9:30 a.m., en la sala 3, ante la jueza de distrito Silvia L. Carreño Coll, busca atender este último recurso, el cual, además, aborda detalles incluidos en la demanda federal donde se hacen señalamientos contra las hermanas González Castellanos.
“Este caso surge de una profunda traición a la confianza y de una campaña deliberada para socavar la integridad de una empresa desde dentro”, indica el documento que fue radicado por el licenciado Víctor O. Acevedo Hernández, representante legal de las entidades.
Según el documento, las demandadas, supuestamente, abusaron de su posición dentro de las corporaciones “para eliminar y retener en secreto registros comerciales esenciales con la intención deliberada de causarles daño”. Estas ejecuciones, se añade, fueron “calculadas”.
“Estas acciones no fueron accidentales ni negligentes: fueron calculadas y ejecutadas precisamente en el momento en que las demandadas estaban a punto de perder el control de las entidades legales, en medio de un litigio en el tribunal estatal, el cual surgió después de que transfirieran $100 millones fuera de dichas entidades. Al hacerlo, sabotearon operaciones fundamentales al eliminar comunicaciones relacionadas, entre otras cosas, con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con La Última Vuelta World Tour de El Cartel Records, Inc., una gira de despedida de alcance global”, agrega.
En medio de esta pugna legal, la defensa de la exesposa de Daddy Yankee envió, el 24 de julio, una comunicación escrita al artista para que cesara en su intención de “descapitalizar” los activos de El Cartel Records, Inc., “abrogándose la prerrogativa de registrar sus marcas en su carácter personal, cosa que es contraria a Derecho”.
“Es necesario aclarar el récord público para establecer, sin lugar a duda, que Mireddys González no pretende ‘vetar’ el nombre de Daddy Yankee, y mucho menos despojarlo de sus logros artísticos, acumulados durante una extensa carrera profesional, apoyado y respaldado por su entonces esposa Mireddys González”, indicó la representación legal.
El equipo -liderado por la veterana licenciada López Mulero- explicó que esta disputa aborda única y exclusivamente el uso comercial de unas marcas que el artista, presuntamente, cedió mediante contrato a favor de una de las entidades: El Cartel Records, Inc.
“En varias ocasiones, Ramón Luis Ayala ejecutó varios contratos mediante los cuales cedió, irrevocablemente, los derechos y plusvalías sobre las marcas “DY” y “DADDY YANKEE” a favor de “El Cartel Records, Inc.”. Estos contratos fueron ejecutados por el propio artista como parte de una estrategia empresarial y de planificación; hecho que el propio artista ha reconocido", añadió.
Las diferencias quedaron al descubierto a finales del año pasado cuando el artista anunció que se separaba de Mireddys, la madre de dos de sus tres hijos. En febrero pasado, la jueza Eva Soto Castelló, del Tribunal de Carolina, emitió la sentencia que oficializó el divorcio.
En medio de la separación, comenzó la pugna legal que se ha extendido hasta la esfera federal. El caso también ha sido atendido en los Tribunales de Primera Instancia de San Juan y Carolina, donde se presentaron múltiples recursos, todos ligados con el acceso a las mencionadas corporaciones, lo que mantiene enfrentados a las partes.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: