Los gatos realengos y las aves silvestres: protejamos la biodiversidad
Para los dueños de gatos, estos son criaturas adorables que les proveen compañía y apoyo emocional. No los van a considerar una molestia o plaga. Pero, abandonados, realengos o ferales, los gatos interfieren con los demás convivientes, ya sean humanos u otros animales, y afectan la higiene e imagen de las comunidades. Por tal razón, el Servicio de Parques Nacionales federal propuso remover las colonias de gatos de las cercanías del Castillo San Felipe del Morro. Esta medida ha provocado reacciones adversas de los grupos protectores de animales, que han obviado el efecto negativo que tienen los gatos para la biodiversidad, en especial para las aves.
Otras columnas de Adrianne G. Tossas Cavalliery
martes, 30 de agosto de 2022
¿Qué hay en tu taza de café?
Al momento de tomar la dosis diaria de cafeína, pocas personas consideran su procedencia y las consecuencias ambientales de la forma en que fue sembrado y procesado, escribe Adrianne G. Tossas Cavalliery
jueves, 13 de enero de 2022
Conservación ambiental en tiempos de crisis
La estabilidad política y económica es necesaria para poder conservar el patrimonio natural de un país, escribe Adrianne G. Tossas Cavalliery
lunes, 18 de octubre de 2021
Peleas de gallos: en ruta a la culminación de la crueldad animal en Puerto Rico
La prohibición de las peleas de gallos en la isla, representa la transición hacia una cultura sensible a las necesidades de otros seres vivos, sean silvestres o domesticados, escribe Adrianne Tossas Cavalliery
miércoles, 21 de julio de 2021
Ecocidio, un crimen internacional
Se clasificaría como un crimen todo el daño y destrucción del ambiente natural causados por actos humanos deliberados o negligentes, escribe Adrianne G. Tossas Cavalliery