Crónica de un marciano
Se busca describir con palabras inocentes lo que se desconoce. Hay mucho asombro en las mentes de los cronistas de Indias, que desde los vericuetos y espejismos de su mentalidad renacentista buscaban describir lo antes nunca visto, como cuando oímos a Gonzalo Fernández de Oviedo dar noticia de la naturaleza tan pródiga del nuevo mundo, como si se tratara del primer día de la creación, y así describe el cacao: “echan por fruto unas mazorcas verdes y alumbradas en parte de un color rojo, y son tan grandes como un palmo y menos, y gruesas como la muñeca del brazo, y menos y más en proporción de su grandeza…”.
Otras columnas de Sergio Ramírez
domingo, 26 de noviembre de 2023
Los pliegues ocultos de la dulce cintura de América
La historia, que se repite en Centroamérica con aterradora constancia, ha quitado preeminencia al banano, y le ha dado la compañía de diversas agroindustrias… Y así hemos pasado de la república bananera al narcoestado, escribe Sergio Ramírez
domingo, 12 de noviembre de 2023
Caminos de la imaginación
Hijo, entonces, de la radio, del cine, de los comics, de los libros. Piezas todas de la misma dichosa experiencia de aprender, escribe Sergio Ramírez
domingo, 29 de octubre de 2023
Voces entre el ruido
Si el niño judío asesinado en el kibutz en su pequeña cama no nos conmueve igual que el niño palestino que agoniza en su pequeña cama del hospital de Gaza, hemos quedado tuertos y pronto quedaremos moralmente ciegos, escribe Sergio Ramírez
domingo, 15 de octubre de 2023
La piedra de la locura
¿Cuándo se volvió Argentina un país de los trópicos bananeros, donde hablar con los muertos, o resucitarlos, es un lugar común, porque lo asombroso no causa asombro?, pregunta Sergio Ramírez