Sergio Ramírez

Sergio Ramírez

 

Escritor y periodista

libertad diálogo consenso negociación democracia
lockPara suscriptores

Yo, escritor hasta la muerte, vivo porque escribo. Vivo en mi lengua, que es mi patria, y vivo en la lengua y en la memoria de mi pueblo. Ninguna tiranía puede quitarme la lengua en la que escribo, afirma Sergio Ramírez

Policías montan guardia en un centro de detención conocido como "El Chipote", asociado a la tortura durante la dictadura de Somoza (1937-1979) y oficialmente llamado Dirección de Auxilio Judicial, mientras se enfrentan a manifestantes, del otro lado del cerco, que protestan los arrestos de manifestantes antigubernamentales en Managua, Nicaragua, 25 de abril de 2018.
lockPara suscriptores

Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, y con quién. Y para qué, plantea Sergio Ramírez

Mujeres del pueblo de Sibayo, caminan en el Cañón del Colca en el departamento de Arequipa en los Andes peruanos, es uno de los más profundos e impresionantes del mundo, acoge un proyecto piloto de turismo rural en Perú, que permite convivir con los campesinos andinos y además contribuye a paliar la extrema pobreza. Este país trabaja en promociones que privilegian la salud como un valor agregado que el turista recibe y que puede exigir.
lockPara suscriptores

Arguedas produjo una novela del mundo indígena más allá del indigenismo, y la convirtió en un eficaz instrumento literario. No es indio, pero escribe una novela que reivindica al indio desde la majestad literaria, escribe Sergio Ramírez

libros censura cadenas libro encadenado puritanismo sergio ramírez
lockPara suscriptores

Hoy el puritanismo vive un periodo de resurrección y guía la nueva edad de la fe. Va desde la censura y la supresión, hasta la prohibición y la cancelación. Una renovada fe, intransigente y cerrada, que alcanza tanto a la derecha como a la izquierda, escribe Sergio Ramírez

palabra idioma sergio ramírez
lockPara suscriptores

Si yo soy nicaragüense, lo soy a la manera de quien no puede ser otra cosa. Nicaragüense de mi lengua, que es la lengua en boca de todos, desde la que no hay exilio posible, escribe Sergio Ramírez

Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, asiste a una conferencia de prensa sobre el acuerdo de la Iglesia Católica Romana para actuar como "mediador y testigo" en un diálogo nacional entre miembros de la sociedad civil y el gobierno en Managua, Nicaragua, el 3 de mayo de 2018. (AP Foto/Moises Castillo, Archivo)
lockPara suscriptores

Lejos de ser un hombre común y corriente, aún en su uniforme de presidiario, monseñor Rolando Álvarez es un símbolo. El símbolo más poderoso del país, escribe Sergio Ramírez

Un joven sostiene un cartel en alusión a una marcha en contra del gobierno en Managua, Nicaragua (EFE/Jorge Torres).
lockPara suscriptores

Desgraciadamente la herencia de toda aquella sangre derramada es otra dictadura, tan feroz como la que derrocamos entonces. Ya Goya advertía que los sueños de la razón engendran monstruos, escribe Sergio Ramírez

Mario Vargas Llosa, que cumplirá el 28 de marzo 80 años, asume "con deportividad" su edad. (EFE)
lockPara suscriptores

Sí no estoy de acuerdo con esas posiciones, me irritan, y quisiera que el escritor Vargas Llosa pensara distinto, que pensara como yo pienso. Pero no por eso lo cancelo. La cancelación es reaccionaria, porque niega la libertad, escribe Sergio Ramírez

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: