Cuando los imperios colapsan
Babilonia. Una vez caminé, sobrecogida, por la Avenida de las Procesiones, que conducía a los visitantes amedrentados hasta la Puerta de Ishtar, sede del poderío de Nabucodonosor. Los célebres jardines colgantes engalanaban la Puerta, hecha de ladrillos policromados en azul lapislázuli con figuras mitológicas en tonos dorados. Al atravesarla, el visitante daba con el torreón altísimo de la “Torre de Babel” (de Babil o Babilonia), elevada a mitología. La arquitectura representativa de las sedes del poder suele estar pensada para intimidar al visitante, pero casi nada queda de esta maravilla del mundo antiguo. La armazón de ladrillos de la entrada a la urbe, hoy desnuda, permanece en Iraq, mientras que la superficie policromada que le arrancaron se custodia en el Museo de Berlín. Ruinas saqueadas; poderío disuelto en polvo.
Otras columnas de Luce López Baralt
domingo, 16 de abril de 2023
El curso Trash 101 y la academia norteamericana
No habremos de estancarnos para siempre en el curso ‘Basura 101-102′, que relega la literatura a los vertederos. Homero, Dante, Shakespeare y Lorca aguardan su Renacimiento, escribe Luce López Baralt
domingo, 26 de marzo de 2023
Del cardenal Cisneros a Ron DeSantis
Prohibición de palabras, de libros, de cursos, de ideas: las guerras culturales en el Estados Unidos actual son en extremo preocupantes, escribe Luce López Baralt
sábado, 4 de marzo de 2023
Un alcalde puertorriqueño en pleitos con Juan Ponce de León II
La corrupción, la codicia, los desacuerdos violentos, los pleitos, las delaciones e incluso las angustias raciales estuvieron en Puerto Rico desde su fundación misma, escribe Luce López Baralt
domingo, 29 de enero de 2023
Los artistas que querría haber conocido
Los sueños, sueños son. Pero hubiera atesorado conocer estos genios excepcionales, que tan vivos siguen hoy en nuestro imaginario colectivo—y en mi devoción inacabable, escribe Luce López Baralt