Sergio Ramírez
💬

El tendero y su hijo el abogado

Para los tiempos en que comienza esta historia en mi pueblo natal de Masatepe, yo tenía 56 primos hermanos, y el empeño constante de mi padre, Pedro Ramírez, era que me convirtiera en el primer abogado entre aquella multitud familiar, un timbre de orgullo para él, o una reivindicación; porque como solía martillar a la hora de las comidas sentado a la cabecera de la mesa, yo a su derecha, como privilegio de hijo mayor, él sólo había logrado llegar hasta el cuarto grado de primaria, y eso era bastante en una familia de músicos pobres. Mi abuelo Lisandro, maestro de capilla del templo parroquial, compositor de misas de gloria y de himnos religiosos, y también de valses y otros aires profanos, había formado su orquesta, la orquesta Ramírez, repartiendo los instrumentos entre sus hijos al no más hacerse adolescentes, violines, cello, flauta traversa, clarinete, y sólo mi padre se había negado a aceptar el suyo, el contrabajo, por tequioso de transportar, y abrió una tienda de comercio frente a la plaza, esquina con la iglesia parroquial.

Otras columnas de Sergio Ramírez

domingo, 26 de noviembre de 2023

Los pliegues ocultos de la dulce cintura de América

La historia, que se repite en Centroamérica con aterradora constancia, ha quitado preeminencia al banano, y le ha dado la compañía de diversas agroindustrias… Y así hemos pasado de la república bananera al narcoestado, escribe Sergio Ramírez

domingo, 12 de noviembre de 2023

Caminos de la imaginación

Hijo, entonces, de la radio, del cine, de los comics, de los libros. Piezas todas de la misma dichosa experiencia de aprender, escribe Sergio Ramírez

domingo, 29 de octubre de 2023

Voces entre el ruido

Si el niño judío asesinado en el kibutz en su pequeña cama no nos conmueve igual que el niño palestino que agoniza en su pequeña cama del hospital de Gaza, hemos quedado tuertos y pronto quedaremos moralmente ciegos, escribe Sergio Ramírez

domingo, 15 de octubre de 2023

La piedra de la locura

¿Cuándo se volvió Argentina un país de los trópicos bananeros, donde hablar con los muertos, o resucitarlos, es un lugar común, porque lo asombroso no causa asombro?, pregunta Sergio Ramírez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: