La salud de los políticos: ¿cuándo se puede o no se puede gobernar?
La salud de los políticos siempre ha sido objeto de interés público. Los ciudadanos y la prensa a menudo desean conocer el estado de salud de quienes ocupan cargos públicos, lo cual no es sorprendente. Los políticos, por supuesto, están muy conscientes de esto y frecuentemente manipulan la información. Por ejemplo, en el año 2016, el Dr. Harold Bornstein emitió una declaración en la que afirmaba que la salud de Trump, quien en ese momento se postulaba como candidato a la presidencia, era “notablemente excelente” y que sería el individuo más saludable jamás elegido para el cargo presidencial. Esto no parecía ser una comunicación típica de un médico respetable. Con el tiempo se reveló que esa carta exagerada había sido redactada por Trump, y le pidió al médico que la firmara.
Otras columnas de Fernando Cabanillas
domingo, 26 de noviembre de 2023
De una ópera italiana a un engaño por inteligencia artificial
El doctor Fernando Cabanillas expone ejemplos de cómo la inteligencia artificial se está aplicando a la medicina y de los riesgos que supone este avance tecnológico
domingo, 19 de noviembre de 2023
Una “mariposa” para tratar el cáncer de pulmón
Entre nuevos avances presentados recientemente están los datos sobre inmunoterapia y terapia dirigida para los varios tipos de cáncer de pulmón, informa el Dr. Fernando Cabanillas
domingo, 12 de noviembre de 2023
La ciencia ficción ya es real… y pronto llegará a Puerto Rico
La investigación de las células CAR T como tratamiento para los tumores sólidos es un campo de estudio sumamente esperanzador, escribe Fernando Cabanillas
domingo, 5 de noviembre de 2023
Las benzodiacepinas y el cáncer: Librium y Valium son las más seguras
Es importante tener en mente que el estudio de la Sociedad Americana del Cáncer es observacional y retrospectivo, escribe Fernando Cabanillas