OPINIÓN
Consejos de cabecera
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:No es una “corazonada”: la medicina tras el infarto

La medicina debe estar siempre abierta al cambio, sus guías no son dogmas, escribe Fernando Cabanillas

23 de noviembre de 2025 - 12:30 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Fernando Cabanillas destaca que al suspender los betabloqueadores, cuando no son necesarios, en Estados Unidos se podrían ahorrar unos $250 millones al año, según investigadores. (Jose R. Madera)

A sus 82 años, Valentín Fuster es un renombrado cardiólogo e investigador de origen catalán que ha forjado gran parte de su carrera en Estados Unidos, pero también dirige el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid y, al mismo tiempo, ocupa el cargo de director médico del Hospital Cardíaco Fuster en Mount Sinai (Mount Sinai Fuster Heart Hospital). Este centro lleva su nombre en reconocimiento a su trayectoria y liderazgo, ya que su labor científica ha sido clave en el campo de la medicina cardiovascular. Es autor de más de 1,000 artículos y ha liderado importantes ensayos sobre el origen de los infartos y la prevención de las enfermedades del corazón.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: