OpiniónEl apagón como chispa de innovaciónApostar por tecnologías emergentes y la economía del conocimiento, propone Felipe Castro Quiles como herramientas para atender la crisis de energía eléctricaPor Felipe Castro QuilesEmpresario
OpiniónEl autismo no es epidemia. La exclusión síEn Puerto Rico, donde el acceso a servicios de salud mental, evaluaciones y apoyos escolares es precario, este tipo de narrativa puede ser devastadora, escribe Lourdes ConcepciónPor Lourdes D. Concepción CabánEstudiante Doctoral de Psicología, Illinois State University
OpiniónEl cómic “negro” de Vasquez Mejias La novela gráfica marca el regreso de la diáspora puertorriqueña al existencialismo del cine “negro” de los cincuentas, opina Benigno Trigo Por Benigno TrigoProfesor Universitario
OpiniónDeportaciones: pánico en niños y adolescentesLa incertidumbre y la falta de control sobre su futuro les angustian, señala Luz Towns MirandaPor Luz Towns MirandaPsicóloga Clínica
OpiniónBetances: “el exilio es un bautismo”El caborrojeño ocupó un lugar prominente en la sociedad parisina donde era conocido como el “Docteur Bétancès”, escribe José Hernandez Rosario Por José Hernández RosarioProfesor Universitario Radicado en París
OpiniónEl arresto de la alumna turca en Estados Unidos: ¿regresión a Alemania 1933?Aquí en Estados Unidos, en horas de la madrugada, agentes del ICE se llevan a la gente de sus casas, denuncia Rosa MercadoPor Rosa MercadoAbogada y Escritora
OpiniónGloria Leal, fiel amiga de las artesHemos perdido un pilar de la cultura puertorriqueña allá en la isla y el extranjero, escribe Gloria WaldmanPor Gloria WaldmanPeriodista y Profesora
OpiniónEl borrador de orden ejecutiva y su lenguaje colonizador No podemos ni debemos suponer que sabemos más que el pueblo de lo que este merece, escribe Alex Rosa AmbertPor
OpiniónEl borrador de orden ejecutiva sobre independencia y su lenguaje colonizador No podemos ni debemos suponer que sabemos más que el pueblo, escribe Alex Omar Rosa Ambert Por Alex Omar Rosa AmbertAbogado
Opinión¿Los tratados de libre comercio o el mercado común? Los tratados de libre comercio no equivalen a mercado común. De Puerto Rico ser independiente, tendríamos que jugar bajo las reglas internacionales, escribe Mauricio PaniaguaPor Mauricio PaniaguaEstudiante en la Universidad de Chicago