Arte puertorriqueño en el Whitney
Las obras de arte puertorriqueñas son bisagras que conectan lo invisible con lo imaginado, la esperanza con el futuro, escribe Benigno Trigo
Profesor del Departamento de Español y Portugués de Vanderbilt University
Las obras de arte puertorriqueñas son bisagras que conectan lo invisible con lo imaginado, la esperanza con el futuro, escribe Benigno Trigo
La blighia y la quenepa son metáforas para el ser humano, por Benigno Trigo
Cuando Jaquira Díaz habla de libertad, se refiere a ese poder adolescente que no se concede, y su escritura nos recuerda aquel momento poderoso de nuestra vida cuando la libertad era ordinaria, escribe Benigno Trigo
Los cuerpos desnudos que tanto le gustaban a Mami son como esos sueños que salen y vuelven a la oscuridad primaria. Pero sus sueños no son pesadillas; son juguetones como sus desnudos, escribe Benigno Trigo
A través de los juegos irónicos de ‘Solito’, Javier Zamora nos enseña el efecto terrible que la frontera tiene en el migrante, escribe Benigno Trigo
El profesor puertorriqueño Benigno Trigo relata contrastes de eventos emblemáticos presenciados en Sandpoint, Idaho
Elena Poniatowska nos enseña a amar nuestra rosa a través de sus espinas, escribe Benigno Trigo
No obstante la modernidad secular, una voz sagrada se oye en los niveles más altos del gobierno. Esa voz parece hablarle a Jacob y a Aguilar, escribe Benigno Trigo
Como muchos hijos de puertorriqueños que viven en los Estados Unidos, Alegría Hudes confronta la paradoja de no ser “ni de aquí ni de allá”, escribe Benigno Trigo
Xochitl González describe en su novela las causas y las consecuencias del sacrificio de la madre kamikaze puertorriqueña, dice Benigno Trigo
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: