Rol de maestros de la diáspora boricua en la transformación de EE.UU.
Toda la data publicada por el más reciente Censo (2020) de los Estados Unidos confirma el rápido proceso de hispanización que se está desarrollando en el país norteamericano. Actualmente los hispanos somos la minoría más grande y el único grupo demográfico en crecimiento. Nosotros los puertorriqueños somos, en buena parte, responsables de esa nueva cara. En los Estados Unidos, para algunos sectores esto representa un camino inaceptable, el cual hay que detener, y para otro sector, la diversidad del país representa una de sus mayores fortalezas. En buena parte, el futuro de los Estados Unidos dependerá de cómo ellos logran armonizar la transformación demográfica. Dos de los escenarios posibles son, por un lado, un conflicto civil causado por la resistencia al cambio o, una internalización de aceptar una nueva realidad demográfica con todo lo que eso conlleva.
Otras columnas de Walter Feshold Rodríguez
lunes, 18 de julio de 2022
Unh pokitou de español
El español tiene un dominio claro en nuestra cultura, pero hoy día, rechazar al inglés significa menospreciar la puertorriqueñidad de millones de puertorriqueños, escribe Walter Feshold Rodríguez
miércoles, 1 de junio de 2022
La pistola del míster: reflexión de un maestro boricua en Estados Unidos
Los círculos de poder en Washington están leyendo al país. Muchos piensan que el debate de las armas es ineludible, y que algunas restricciones serán necesarias, escribe Walter Feshold
martes, 17 de mayo de 2022
Papi, no me quiero ir
Irónicamente, a mayor corrupción, mayor la esperanza. La fe colectiva de un sector grande del pueblo está puesta en esa nueva fuerza política que reemplace al bipartidismo, escribe Walter F. Feshold
viernes, 8 de abril de 2022
A tener hijos para el desarrollo futuro de la economía
Es hora de que la falta de una población joven que sustituya a la actual fuerza trabajadora se convierta en una prioridad de política pública, escribe Walter Feshold