Los puertorriqueños no quieren ser pobres
El título de esta columna no tiene ninguna connotación elitista ni peyorativa. Tampoco busca estigmatizar la pobreza. Nací y crecí lejos de la opulencia y de los privilegios, y mi crianza estuvo primordialmente en manos de mis abuelos paternos (ya fallecidos). Ninguno de los dos tenía educación formal, pero siempre me inculcaron el valor de la educación y el trabajo.
Otras columnas de Gustavo Vélez
miércoles, 25 de enero de 2023
Invertir en tiempos de turbulencia económica
Es preciso estudiar la economía, las tendencias y definir como las diferentes variables macroeconómicas y financieras pueden afectar las decisiones que se van a tomar, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 18 de enero de 2023
Energía e impuestos: dos prioridades estratégicas para el 2023
Si logramos poner en marcha la estabilización energética y bajar los impuestos a los contribuyentes, y se ponen a correr los fondos de reconstrucción, no tengo duda que sería de gran beneficio para la economía, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 11 de enero de 2023
Agenda para la autosuficiencia económica de Puerto Rico
El primer paso para potenciar una mayor autosuficiencia es sacar a la mayor cantidad de personas de la dependencia, creando al menos 200,000 empleos, escribe Gustavo Vélez
miércoles, 4 de enero de 2023
Consejos económicos para iniciar el 2023
Es indispensable entender la inflación y otros cambios para actuar de forma estratégica y planificar nuestras acciones en el nuevo año, escribe Gustavo Vélez