OpiniónUn rayo de esperanza en la lucha contra el cáncer Lo más prometedor de MBQ-167 es su capacidad para inhibir específicamente estas proteínas, sin dañar las células normales destacan José Rodríguez Orengo y Suranganie DharmawerdhanePor José Rodríguez OrengoProfesor del Recinto de Ciencias Médicas
OpiniónAntibióticos y salud mental: una conexión inesperadaLos antibióticos, al atacar tanto a las bacterias dañinas como a las beneficiosas, pueden romper el balance natural del intestino, escribe Osmarie Martínez Guzmán Por Osmarie Martínez GuzmánCatedrática Auxiliar Departamento de Microbiología
OpiniónUn cáncer de seno silencioso y agresivoExiste una forma poco conocida de esta enfermedad que desafía nuestras creencias más comunes, escribe Stephanie Estrada Mojica Por Stephanie Estrada MojicaEstudiante Doctoral Departamento de Bioquímica
OpiniónEl manejo de la apendicits con antibióticosLa forma más eficaz de eliminar la posibilidad de recurrencia de la apendicitis es mediante la extirpación del apéndice, escribe Humberto Lugo VicentePor Humberto Lugo VicenteCatedrático y Cirujano Pediátrico
OpiniónEl cannabis y los riesgos para la salud mentalEl consumo frecuente de cannabis puede causar un trastorno por uso, una condición en la que la persona pierde el control y su consumo comienza a afectar su vida diaria, escribe Vivian MartínezPor Vivian Martínez GonzálezDoctora Residente en Psiquiatría
OpiniónCuando respirar es un reto: el impacto de la ELAAunque la condición debilita incluso los músculos encargados de respirar, el diagnóstico temprano, el seguimiento constante y las estrategias de soporte respiratorio adecuadas pueden marcar una gran diferencia, señala Ruth SantosPor Ruth Santos RodríguezCatedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR
OpiniónEsencial conocer el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)Al romper el silencio sobre el TOC y sus efectos, podemos fomentar un ambiente donde las personas se sientan apoyadas para hablar sobre sus luchas sin temor al juicio, facilitando así el acceso al tratamiento, escribe Sara DíazPor Sara Díaz“Research Fellow”, Departamento de Psiquiatría RCM
OpiniónLa Esclerosis Lateral Amiotrófica en Puerto RicoAunque al presente no existen tratamientos curativos, sí existen terapias aprobadas para alterar el curso de la condición aumentando la expectativa de vida, retrasando el progreso de la condición, o mejorando la calidad de vida del paciente, escribe Brenda DelizPor Brenda DelizNeuróloga y Catedrática Asociada Escuela de Medicina UPR
OpiniónDepresión perinatal: hay ayuda disponibleLa depresión perinatal es una condición tratable y existen herramientas tanto con enfoque psicoterapéutico como de farmacoterapia, escribe Lourdes A. MiguelPor Lourdes A. MiguelResidente de Psiquiatría
OpiniónAgrandamiento de la próstata: la importancia de cuidar su vejigaEl tratamiento ideal para cada paciente es individualizado, teniendo en cuenta la severidad de los síntomas y tamaño de la próstata, que tanto afectan la calidad de vida del paciente, escribe Jan C. VázquezPor Jan C. VázquezResidente de Urología, UPR