Historia Electoral: la dimisión de Ricardo Rosselló
Una ola de indignación ciudadana forzó la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló el 2 de agosto de 2019, un hecho histórico en la historia de la isla, escribe Antonio Quiñones Calderón
Una ola de indignación ciudadana forzó la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló el 2 de agosto de 2019, un hecho histórico en la historia de la isla, escribe Antonio Quiñones Calderón
La aprobación de la ley Promesa, el pase de batón de García Padilla a David Bernier y las primarias internas en el PNP marcaron el ambiente político cara a los comicios de 2016, narra Quiñones Calderón
Quiñones Calderón resume los resultados del plebiscito de 2012 y de los comicios generales ese año
Antonio Quiñones Calderón resume los asuntos políticos más destacados del periodo de 2005 a 2008, cuando Luis Fortuño ganó la gobernación
Quiñones Calderón resume datos relevantes de contienda electoral de 2004, que llevó a la gobernación a Aníbal Acevedo Vilá, y el referéndum de la unicameralidad
Quiñones Calderón narra eventos que marcaron el fin de las prácticas militares de la Marina de los Estados Unidos en Vieques y el triunfo electoral de Sila Calderón
Quiñones Calderón destaca el saldo del plebiscito de 1997, cuando ganó la opción “ninguna de las anteriores”, la quinta columna en la papeleta de esa consulta criolla sobre status político
Quiñones Calderón relata el saldo del referéndum sobre limitar el derecho a la fianza y subir el número de jueces del Tribunal Supremo
De 1992 a 1993, el triunfo de Pedro Rosselló como gobernador y el plebiscito de status que impulsó marcaron la política de ese periodo, escribe Quiñones Calderón
En diciembre de 1991 se celebró un referéndum sobre derechos democráticos y surgió el retiro activo de la política del gobernador Rafael Hernández Colón, cuenta Quiñones Calderón
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: