OPINIÓN
Isla en su tinta
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Lamento por Puerto Rico

Río Piedras y Bayamón desaparecieron. Su mundo plebeyo y lleno de vida se ha convertido en edificaciones tapiadas y abandonadas. Nuestros gobernantes y el bipartidismo deberían estar conscientes de su legado: la multiplicación de la pobreza, la adicción y el hambre, escribe Eduardo Lalo

19 de diciembre de 2020 - 11:40 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
9 de mayo del 2017 R’o Piedras, Puerto Rico Librer’a M‡gica Entrevista con el escritor Eduardo Lalo con motivo de su nuevo libro Intemperie TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM (TERESA.CANINO@GFRMEDIA.COM)

Esta es mi última columna del año 2020. Hace casi una década escribo con regularidad sobre la actualidad del país. Esta práctica constante, determinada por mi compromiso quincenal con este diario, apenas permite el surgimiento de la enajenación. Además, debo decir que tengo poca disposición para ella. Desde hace décadas recorro el país visitando los centros de sus pueblos y ciudades. En San Juan, mis barrios preferidos siempre fueron Río Piedras y Santurce. Puedo recordar sábados de hace 20 años en que mi placer era caminar de Hato Rey a cualquiera de los dos, ir a sus plazas del mercado (entonces la de Santurce no era un centro de actividad nocturna, sino una versión pequeña de la plaza de Río Piedras) y perderme por sus calles.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: