Política chatarra
Una expedición, porque sería una verdadera aventura a un territorio del horror, por las ondas de las cadenas de emisoras de radio del país, junto a un periodo de observación en las televisoras y la lectura de ciertos medios de prensa y, especialmente, de ciertos políticos transformados en columnistas en la prensa escrita e “influencers” en las redes sociales, es algo que se lleva a cabo haciéndose cargo, debería precisar que irresponsablemente, de un riesgo personal. Nadie que escuchara, viera y leyera la mayor parte de estos ofrecimientos, y cuyo paladar no hubiera sido degradado por décadas de programa tras programa, publicación tras publicación, de estas alocuciones en que se reduce la variedad de conflictos del país a un esperpento en que un popular y un penepé se burlan o se pelean entre sí, y solo se unen para desacreditar o difamar a los que no comparten sus opiniones (y privilegios), sale indemne de la experiencia.
Otras columnas de Eduardo Lalo
sábado, 18 de marzo de 2023
El “ruido” religioso y el silencio
En un mundo como el actual en el que el ‘ruido’ religioso está en todas partes, la validación de la espiritualidad resulta un gesto radical, especialmente si esta se centra en el abandono del ‘ruido’, para ir hacia el silencio en el que ya todo está presente, escribe Eduardo Lalo
sábado, 4 de marzo de 2023
Así están las cosas en el reino de Coloniagistán
Los pavagistanis y los palmagistanis creen fervientemente en el cuento de ‘Aladino y la opción de estatus maravillosa’. No es para menos, porque sus sultanes han encontrado minas de diamantes y genios en una lámpara, escribe Eduardo Lalo
sábado, 18 de febrero de 2023
Los nómadas de Coloniagistán
No nos concentremos en la lucha entre el sultán Pierluisi y la princesa Jennifer. Por las dunas se acercan los nómadas y en el horizonte asoma la esperanza, escribe Eduardo Lalo
sábado, 4 de febrero de 2023
No chuparse estas, aunque monden otras
Ni la prensa ni la ciudadanía debería prestarle un átomo de atención a esta práctica de la política como mentira, escribe Eduardo Lalo