La estrategia económica y financiera del Siglo XXI: el Puerto de Mayagüez
Como economista he estado asociado a un sinnúmero de proyectos y estrategias económicas para la ciudad de Mayagüez. Al presente, laboro para asistir en el análisis de las estrategias de desarrollo del puerto de Mayagüez, para recibir ferries y cruceros. Sin duda, estamos en el umbral de un proyecto estratégico que tiene el potencial de conectar con ferries de gran velocidad a Mayagüez y la región Oeste de la República Dominicana. Además, una ruta hasta Fort Lauderdale, Florida, está bajo consideración financiera.
Otras columnas de José I. Alameda Lozada
sábado, 22 de julio de 2023
Los efectos económicos del calor
El calor extremo puede afectar el crecimiento económico, la productividad laboral, los rendimientos de las cosechas y el aprovechamiento escolar, entre otros renglones, escribe José I. Alameda Lozada
domingo, 15 de enero de 2023
Una propuesta contributiva que no tiene nada que ver con la inflación
Está claro que el ajuste de $67 por planilla es insignificante ante el costo de vida y fuera de un ajuste verdadero, escribe José Alameda Lozada
domingo, 8 de enero de 2023
La tercera etapa colonial de Puerto Rico
La evidencia demuestra que la entrada y acumulación de fondos externos convertidos en activos financieros no siempre se tornan en producción e ingresos nacionales, escriben José Alameda y Alfredo González Martínez
viernes, 25 de noviembre de 2022
El costo social real del contrato con el consorcio LUMA
El contrato de LUMA a 15 años tiene un costo social pues la sociedad estaría pagando en exceso $792 millones más que si lo hubiese operado la AEE, escribe José I. Alameda-Lozada