OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La rama judicial y los caminos de la estadidad

Carlos Ramos González analiza, más a llá de la controversia puntual, el significado de la decisión judicial que destituye a la cabildera por la estadidad Elizabeth Torres

28 de junio de 2023 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Foto de archivo de Elizabeth Torres a su salida de una reunión en La Fortaleza. (tonito.zayas@gfmedia.com)

El Tribunal de Primera Instancia (TPI), tras que se le ordenara asumir jurisdicción, ha destituido a Elizabeth Torres, una funcionaria electa (“delegada extendida”) creada por la ley 167 de 2020, conocida por muchos como la “ley sobre los cabilderos de la estadidad pagados con fondos públicos”. Una lectura sosegada de la sentencia denota un tribunal incómodo con la tarea política partidista asignada. A petición del secretario de Justicia, accedió a pasar juicio sobre una denuncia del partido político en el poder. Resolvió que uno de los tres informes que rindió era incorrecto en su forma (usó el formato de video) así como fallaba en explicar cómo lo informado adelantaba la estadidad.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: