Edgardo Rodríguez Juliá
💬

Henry Klumb: la casa en el bosque

Hace alrededor de siete años escribí un artículo sobre la Casa Klumb. Advertía sobre el deterioro de la estructura y el abandono del jardín y bosque circundantes. Desde la muerte del gran arquitecto alemán, acaecida en un accidente de tránsito en 1984, aquella casa, ícono del tropicalismo que propugnó su arquitecto para nuestra vivienda antillana, permanecía sometida primero a la indiferencia, luego a la negligencia que culminó en su abandono y eventual destrucción por el fuego. Es fácil adivinar el origen de ese fuego dada la pobreza en que estuvo enclavada la estructura; bastaría el olvido de algún algún vagabundo o adicto, o simplemente la voluntad maliciosa de alguien en la cercana barriada. La Universidad era custodia de la estructura, lo suficiente, según el portavoz de rectoría, para podar la grama — inexistente cuando la visité— y pagarle a un celador que la noche del siniestro, quizás muchos días y noches anteriores, se encontraba disfrutando de sus vacaciones, siendo sus tareas solo a tiempo parcial dada la quiebra en que se encuentra el país y la institución.

Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 11 de noviembre de 2023

El voto extranjero

Los extranjeros inmigrantes terminarían siendo más decisivos en nuestros asuntos ¡que los puertorriqueños que emigraron por necesidad!, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 14 de octubre de 2023

La pecera

Se crea en la película un delicado equilibrio entre lo existencial y lo político, la pecera figurada y la real, el fondo marino de Vieques convertido en depósito de escombros bélicos”, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 9 de septiembre de 2023

Caribe hostil

Resulta provocador el fundamento de la exposición: el turismo como tal es fuente de explotación, servidumbre, la distorsión del paisaje y la deformación del pobre colonizado, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 12 de agosto de 2023

Cabilderos

Los llamados ‘cabilderos de la estadidad’, los ya infames ‘delegados por la estadidad’, no son otra cosa que corrupción hecha ‘transparente’ mediante legislación, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: