Nuestras librerías
¿Hacia qué fecha, Alfredo, se emanciparon en Puerto Rico las librerías de las tiendas de efectos escolares? Tiene que haber sido hacia fines de los años cincuenta o comienzos de la década de los sesenta. En San Juan, la Librería Campos, casi frente a la Barandilla, ya era hacia los sesenta más librería que sitio para comprar carpetas o lapiceros. Su competencia en la ciudad vieja era la Librería Delgado, pero esa más se dedicaba a la venta de libros técnicos. Lo último que compré en la Campos fue una revista que luego descubrimos era financiada por la C.I.A., el estado imperial profundo y omnipresente para jóvenes independentistas y espejuelados.
Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 10 de abril de 2021
Dos libros
Los mejores libreros son anfitriones y a la vez descubridores, también nos alertan sobre esos libros olvidados por el afán de la novedad del lector o ninguneados por la crítica, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 13 de marzo de 2021
Los estadistas
Acá la estadidad es un sagrado derecho. Allá sería una afrenta a los partidarios del presidente Trump que atacaron el Congreso. Nos preguntamos: ¿Cómo perciben los estadistas el movimiento M.A.G.A.? ¿Estarán enterados?, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 9 de enero de 2021
La resaca
Ya está claro que nuestra ancestral cultura de la desunión es aún más definitoria que la humillación colonial, incapacita más que la propia Junta de Supervisión Fiscal, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 12 de diciembre de 2020
Mr. Matadona
El carisma exento de virtudes es seducción demagógica y a la vez corrupción; su manifestación es el fanatismo y su fatalidad es la permanencia, escribe Edgardo Rodríguez Juliá