A 20 años de Guantánamo: el futuro del Derecho Internacional
El 22 de enero de 2002, ya hace casi veinte años, llegaron los primeros detenidos bajo la Orden Ejecutiva para la detención, tratamiento y enjuiciamiento de ciertos extranjeros en la guerra contra el terrorismo. Esos veinte detenidos llegaron a ser 780 personas detenidas, sin juicios, sin derechos procesales definidos y expuestas a una detención perpetua bajo las normas aplicables del Derecho Internacional Humanitario. Una de las razones para que esos detenidos pudieran estar en una situación tan anómala e injusta es la propia definición de lo que es un combatiente, un militar y quiénes están protegidos por las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Otras columnas de Francisco Concepción Márquez
sábado, 20 de mayo de 2023
Que gane el mejor: el cambio a nuestro sistema electoral
Es un deber moral procurar tener un sistema electoral que promueva la elección de las mejores personas con el fin de lograr el mayor bien posible. Esto implica un cambio radical a la cultura electoral actual, escribe Francisco J. Concepción
viernes, 5 de mayo de 2023
Un mundo sin humanidades: la banalidad del mal
Ese es el mundo sin humanidades. El mundo de los que repiten, que dicen sin pensar, que promueven el odio, la discriminación y la exclusión, escribe Francisco J. Concepción
domingo, 25 de diciembre de 2022
En los ochenta del Dr. Luis Rivera Pagán
Al analizar el libro del Dr. Luis Rivera Pagán podemos identificar las razones por las cuales este es el texto fundamental de lo que podemos llamar una teología puertorriqueña de la descolonización, escribe Francisco J. Concepción
martes, 15 de noviembre de 2022
“Fui forastero”: la xenofobia es racismo
Hoy el racismo en general es rechazado, pero la xenofobia sigue siendo vista como una forma de creencia, un criterio para establecer políticas públicas de exclusión, escribe Francisco J. Concepción