A considerar la recertificación de edificios en Puerto Rico
En días recientes hemos observado los informes acerca del colapso del edificio residencial en Surfside, localizado en el condado Miami-Dade en Florida. Aunque es muy temprano para conocer con precisión las causas para el colapso del edificio, en Puerto Rico es importante que tengamos una conversación acerca de cómo atender nuestra infraestructura envejecida. Recordemos que aproximadamente el 70% de las estructuras en nuestra isla fueron construidas previo al 1980. Los requisitos de los códigos de edificación entonces eran muy distintos a los que tenemos hoy. Encima de ello, 55% de las residencias en Puerto Rico han sido construidas ilegalmente.
Otras columnas de Emilio Colón Zavala
jueves, 12 de enero de 2023
Lo que podemos aprender del puente atirantado de Naranjito
Hagamos los cambios fundamentales que necesitamos para modernizar nuestra infraestructura y minimizar defectos, sean de diseño o de construcción, escribe Emilio Colón Zavala
martes, 15 de noviembre de 2022
Eliminemos barreras para los servicios profesionales en la construcción
Las razones para una merma percibida en la oferta de estos servicios hacen necesario que se eliminen las barreras para acceder contrataciones para la reconstrucción, escribe Emilio Colón Zavala
martes, 20 de septiembre de 2022
El ciclo sin fin de los desastres naturales
Los últimos cinco años han evidenciado la necesidad de tener la voluntad de implantar las lecciones aprendidas y acciones para minimizar daños, escribe Emilio Colón Zavala
viernes, 16 de septiembre de 2022
Mitigar daños por inundación es labor de todos
En Puerto Rico hay que tomar consciencia de que disponer de basura en vertederos clandestinos o terrenos baldíos puede comprometer la capacidad de drenaje. También lo es el deforestar desmedidamente, plantea Emilio Colón Zavala