Aborto: a respetar la autonomía del paciente gestante
La beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía son los cuatro principios fundamentales de la bioética. Un concepto que debe guiar a cualquier profesional cuya responsabilidad implique el otorgar servicios a otro ser humano. Lo complementamos con los conceptos de competencia cultural y humildad cultural, que implican que como individuos debemos entender y apreciar que existe diversidad dentro de nuestra sociedad. Se trata de una variabilidad que abarca lo religioso, lo económico, lo cultural y lo emocional, entre otros aspectos. Resulta en que tengamos, precisamente, pensamientos divergentes que deben llevar a la sana discusión y análisis crítico. Sin embargo, existe un gran fallo cuando se quiere dictar y coartar la decisión de otro ser humano, algo que el tema del aborto, en estos últimos días, ha dejado palpable en la discusión pública. Lo que me lleva a preguntar, ¿dónde quedan la autonomía y la justicia de la persona gestante?
Otras columnas de Raúl Martínez Quinoñez
domingo, 12 de junio de 2022
Mes del Orgullo: luchemos por un sistema de salud inclusivo
Todo profesional de la salud debe tener muy claro que nuestra sociedad es una compleja, variada y rica en diversidad, escribe Raúl Martínez Quiñones
miércoles, 20 de abril de 2022
Farmacéutico: pieza clave para el sistema de salud
En nuestros tiempos pandémicos, los farmacéuticos han sido clave en la prevención, tratamiento, manejo y educación en cuanto a las alternativas terapéuticas y preventivas que tenemos disponibles para el COVID-19, escribe Raúl Martínez Quiñonez
miércoles, 23 de marzo de 2022
La victoria de Lia Thomas: las mujeres transgénero merecen oportunidades y respeto
Una mujer transgénero merece la misma comprensión, empatía, oportunidades, respeto y derechos que una mujer cisgénero. Lia Thomas entrenó y se preparó para obtener esta victoria sin ayuda de alguna ‘ventaja misteriosa’, escribe Raúl Martínez Quiñonez
lunes, 14 de febrero de 2022
Celebremos la amistad y el amor con protección
En Puerto Rico, las infecciones de transmisión sexual han aumentado en personas de 15 a 34 años, por lo que es necesario promover el uso de profilácticos para prevenirlas, escribe Raúl Eloy Martínez Quiñonez