Mes del Orgullo: luchemos por un sistema de salud inclusivo
Todo profesional de la salud debe tener muy claro que nuestra sociedad es una compleja, variada y rica en diversidad, escribe Raúl Martínez Quiñones
Farmacéutico de Comunidad con intereses en la prevención, manejo y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y VIH. Doctorado en Farmacia de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas.
Todo profesional de la salud debe tener muy claro que nuestra sociedad es una compleja, variada y rica en diversidad, escribe Raúl Martínez Quiñones
Mi función como profesional de la salud no es cuestionar al paciente, ni estigmatizarlo o victimizarlo. Por el contrario, está centrada en asegurar que se le provean las herramientas necesarias, dice Raúl Martínez Quiñonez
En nuestros tiempos pandémicos, los farmacéuticos han sido clave en la prevención, tratamiento, manejo y educación en cuanto a las alternativas terapéuticas y preventivas que tenemos disponibles para el COVID-19, escribe Raúl Martínez Quiñonez
Una mujer transgénero merece la misma comprensión, empatía, oportunidades, respeto y derechos que una mujer cisgénero. Lia Thomas entrenó y se preparó para obtener esta victoria sin ayuda de alguna ‘ventaja misteriosa’, escribe Raúl Martínez Quiñonez
En Puerto Rico, las infecciones de transmisión sexual han aumentado en personas de 15 a 34 años, por lo que es necesario promover el uso de profilácticos para prevenirlas, escribe Raúl Eloy Martínez Quiñonez
El diseño utilizado para la creación de esta es similar a la del COVID-19, utilizando mRNA para hacer que el cuerpo humano pueda desarrollar una respuesta inmune capaz de bloquear cualquier intento de infección por parte del VIH, escribe Raúl Martínez Quiñonez
Mi deber es respetar la autonomía del paciente. No soy quién para obstaculizar el que alguien tenga el derecho de elegir libremente cómo desee morir, escribe Raúl Martínez Quiñonez
La FDA acaba de aprobar el primer medicamento inyectable para la prevención del virus, escribe Manuel Eloy Martínez
El VIH ya no es una sentencia de muerte y la expectativa de vida de los pacientes con estatus positivo se asemeja al de una persona que no tenga el virus, escribe Raúl Martínez Quiñonez
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: