Raúl Martínez Quinoñez
💬

La escasez de medicamentos: los farmacéuticos podemos ayudar

Los eventos de los pasados años han puesto a prueba la resistencia, resiliencia y adaptabilidad del puertorriqueño. Sucesos como huracanes, terremotos, pandemias, conflictos bélicos y la inflación han obligado a la restructuración y evolución social. Esto sin olvidar el tiempo y el espacio para que los cambios no sean abruptos. A pesar de que somos una “pequeña” isla en el Mar Caribe, no estamos exentos de recibir el impacto de eventualidades que ocurren por situaciones ajenas a nuestra voluntad. Desde el año 2020, con el arribo de la pandemia del COVID-19, se ha observado una situación que creó alarma y se ha agravado en estas últimas semanas, la escasez de medicamentos.

Otras columnas de Raúl Martínez Quinoñez

jueves, 5 de enero de 2023

La accesibilidad a la píldora abortiva

La reciente autorización de la FDA es un paso que fortalece los derechos reproductivos, que recién fueron trastocados con la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, escribe Raúl Martínez Quiñonez

jueves, 1 de diciembre de 2022

SIDA / VIH: ¿un reto clínico o tabú social?

Es necesario que se normalice la existencia de este virus, que se hable con normalidad sobre cómo prevenirlo, cuáles son los tratamientos y que se entienda que el tener VIH o SIDA no te hace una menor ni peor persona, escribe Raúl Martínez Quiñonez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: