¿Yo me acuerdo, o me recuerdo? A ver si nos ponemos de acuerdo. Recordemos que el español nos llega del latín, así que indaguemos por esos lares... Recordar nos llega de recordari (y este a su vez de re-cordis). Recordari, tiene el prefijo re- que significa de nuevo mientras que cordis significa corazón. Si lo fuéramos a tomar literal, recordar sería algo así como ¡volver a pasar algo por el corazón! Bello, ¿no? Si usted recuerda algo, su corazón está “reciclando” lo que pasó. Decía Ortega: “Con una palabra de bellos contornos etimológicos decimos que lo recordamos, esto es, que lo volvemos a pasar por el estuario de nuestro corazón(...)”. Acordar o acordar-se, en cambio, significa, supuestamente, “lo que tenemos presente en la memoria”, y, dicen los que se acuerdan, que SIEMPRE debe llevar la preposición de (acordarse de algo). Pero lo cierto es que casi nadie se acuerda de ponerle la preposición a acordar-se (de), especialmente en la lengua oral, como en “Hoy me acordé ___ que ayer era tu cumpleaños”. ¡Tremendo olvido! Las buenas noticias son que a recordar no le hace falta esa preposición, ¡no lo olvide! Amable lector, acordar o recordar nos remiten a venir a la mente, hacer memoria, evocar, mirar retrospectivamente, rememorar, o desempolvar recuerdos. ¿Sinónimos? Pienso que de alguna manera… Lo verdaderamente importante es que no le pase como al que salió de Collores cuando dijo… “aquí la memoria pierdo”?¿Se acuerda?
Se adhiere a los criterios de The Trust Project