OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿ADOLECER ES CARECER?

Aida Vergne nos habla del significado del término adolecer.

7 de julio de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Usted dirá, pero primero, ¿qué dice el diccionario? Que adolecer no es carecer sino “padecer alguna enfermedad o algún defecto”. ¿Y la gente? Pues un brevísimo recorrido por internet, incluidos los principales periódicos del mundo hispánico, revelan que adolecer con el sentido de carecer está muy extendido. Tanto así que las academias, Fundeu, el panhispánico, etc. condenan, censuran y nos advierten, una y otra vez, que adolecer no es sinónimo de carecer. Hasta don Manuel Seco, hace 20 años, lo señaló. ¿Por qué tanta cantaleta? Sencillo; porque los hablantes, la prensa de América y España, los políticos de aquí, de allá y de acullá, los de a pie y hasta el tipo común la usan con el sentido de carecer. De nada ha servido condenar ese uso. Adolecer es pues una palabra que se ha empeñado en ser carencia. Amigo que me lee, muchas veces los diccionarios no reflejan adecuadamente la realidad del léxico contemporáneo. Registran acepciones obsoletas y no usan testimonios auténticos contemporáneos. No parten de la realidad del uso del idioma, a diferencia del Diccionario del Español Actual (DEA). ¿Cómo define el DEA adolecer? Carecer (de algo). “Las comunicaciones telefónicas del aeropuerto de Barajas (...) adolecen de los servicios necesarios”. Si después de 20 años de regaños adolecer sigue usándose como carecer, ¿qué le vamos a hacer? Después de todo, si adolecer es estar enfermo, comoquiera, se CARECE de salud.Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: