Adultos mayores: activo para nuestra economía
Puerto Rico es considerado un país envejecido, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Hay una población de adultos mayores que ronda los 1.3 millones. Es el sector de mayor crecimiento. Factores como menos nacimientos y la migración de personas más jóvenes han acelerado que nuestra población sea longeva. Esto ha impactado la fuerza laboral, y a su vez, nuestra economía.
Otras columnas de Víctor Parés
jueves, 11 de agosto de 2022
¿Por qué urge la transición a gas natural?
La entrada ‘en línea’ de esta nueva planta de gas natural brinda un puente para que se aumenten los megavatios que se generan con energía renovable, de acuerdo con Víctor Parés
viernes, 2 de junio de 2017
Carmen Yulín va en la dirección opuesta
El representante novoprogresista Víctor Pares enumera lo que considera son algunos factores para la pérdida de apoyo a la figura de la alcaldesa capitalina
lunes, 8 de mayo de 2017
La longevidad: un activo para nuestra economía
Víctor Pares reflexiona sobre el potencial productivo de un significativo sector de la población adulta, mayores de 50 años jubilados en una etapa productiva y legislación necesaria para reactivarlos en la fuerza laboral