Agenda de restauración: la gobernabilidad y la nueva economía
Me parece que los economistas en Puerto Rico hemos reconocido y diagnosticado los problemas de gobernabilidad y estancamiento económico por largo tiempo; pero este año 2020 ha sido muy singular. El COVID-19 ha añadido una nueva dimensión de ajustes a la economía cotidiana que hay que incorporar. Aun más, el proceso eleccionario en Puerto Rico y Estados Unidos de 2020 añade una capa a la famosa gobernabilidad como instrumento para un gobierno efectivo, transparente y verdaderamente democrático.
Otras columnas de José I. Alameda Lozada
domingo, 15 de enero de 2023
Una propuesta contributiva que no tiene nada que ver con la inflación
Está claro que el ajuste de $67 por planilla es insignificante ante el costo de vida y fuera de un ajuste verdadero, escribe José Alameda Lozada
domingo, 8 de enero de 2023
La tercera etapa colonial de Puerto Rico
La evidencia demuestra que la entrada y acumulación de fondos externos convertidos en activos financieros no siempre se tornan en producción e ingresos nacionales, escriben José Alameda y Alfredo González Martínez
viernes, 25 de noviembre de 2022
El costo social real del contrato con el consorcio LUMA
El contrato de LUMA a 15 años tiene un costo social pues la sociedad estaría pagando en exceso $792 millones más que si lo hubiese operado la AEE, escribe José I. Alameda-Lozada
martes, 27 de septiembre de 2022
Los índices de pobreza y el daño de la inflación en Puerto Rico
La reducción en la tasa de pobreza no es creada por un mejoramiento de la economía sino por eventos particulares y de presencia temporera, argumenta José I. Alameda Lozada