Agenda de restauración: la gobernabilidad y la nueva economía
Me parece que los economistas en Puerto Rico hemos reconocido y diagnosticado los problemas de gobernabilidad y estancamiento económico por largo tiempo; pero este año 2020 ha sido muy singular. El COVID-19 ha añadido una nueva dimensión de ajustes a la economía cotidiana que hay que incorporar. Aun más, el proceso eleccionario en Puerto Rico y Estados Unidos de 2020 añade una capa a la famosa gobernabilidad como instrumento para un gobierno efectivo, transparente y verdaderamente democrático.
Otras columnas de José I. Alameda Lozada
lunes, 11 de julio de 2022
La política pública sobre la CFSE y la tarifa de luz: ¿hace sentido?
Decir que $225.5 millones no tienen costo alguno para la CFSE es decir que esta corporación examinó todas las opciones y no encontró una mejor para asignar este monto, escribe José Alameda Lozada
miércoles, 18 de mayo de 2022
La corrupción es una Alianza Público-Privada ilegal
No hay duda de que la corrupción puede ser concebida como una alianza o un contrato ilegal de algún elemento representativo del sector público y el sector privado, plantea José I. Alameda Lozada
miércoles, 4 de mayo de 2022
Reforma contributiva: claves para la estabilidad del sistema tributario
El análisis del sistema contributivo en Puerto Rico debe ser uno exhaustivo que incluya los gobiernos municipales, los impuestos indirectos, la evasión contributiva y las ganancias a las corporaciones foráneas, escribe José Alameda
lunes, 20 de septiembre de 2021
Ignorada la inflación en los recortes a las pensiones
No hay ni habrá ajuste por el coste de vida en las pensiones bajo la propuesta de la Junta de Supervisión Fiscal, escribe José Alameda