Alerta roja ante el cambio climático
Riadas en Alemania, incendios forestales en California y en Grecia, sequías históricas en el oeste de Estados Unidos y en Brasil, mareas de sargazo en las orillas de playas caribeñas, calor extremo en la parte este de Canadá y Gran Bretaña. Estos son solo algunos de los efectos que la vida humana tiene sobre el planeta. Se estima que para el año 2100 las olas de calor serán más frecuentes y de mayor duración. El planeta vive una crisis climática debido a que la actividad humana ha aumentado la concentración de dióxido de carbono y metano, el más potente de los gases de invernadero. Como resultado, la temperatura en el planeta ha subido dos grados Fahrenheit, lo suficiente como para desencadenar reacciones que van desde lluvias intensas hasta derretimiento de glaciares y alza en el nivel del mar.
Otras columnas de Brenda Reyes Tomassini
domingo, 30 de julio de 2023
Hora cero para el planeta Tierra
Es hora de hacer que cada minuto cuente. Cada acción individual, colectiva, empresarial o gubernamental es necesaria si queremos evitar llegar a la hora cero con consecuencias permanentes y catastróficas, escribe Brenda Reyes Tomassini
miércoles, 7 de junio de 2023
Conoce los horarios de trabajo alternos en el gobierno federal
Ofrecer flexibilidad es una excelente estrategia si desea atraer una fuerza laboral de alto nivel y el patrono no puede aumentar salarios o beneficios, escribe Brenda Reyes Tomassini
lunes, 7 de marzo de 2022
Feminismo y lucha ambiental
Las mujeres llevamos una carga desproporcionada por los impactos del cambio climático, especialmente las indígenas, negras, trans, las de baja escolaridad y de comunidades pobres, señala Brenda Reyes
miércoles, 16 de junio de 2021
La próxima epidemia: los neumáticos
Esta Legislatura tiene la oportunidad de hacer la diferencia incorporando política pública puntual enfocada en cumplimiento y aplicación de soluciones ya desarrolladas por nuestro principal centro universitario, escribe Brenda Reyes Tomassini