Andrea
Andrea tenía 10 años. Yo tenía seis. Creo que Jennifer, la otra prima, también estaba con nosotras. Debía ser verano porque Jennifer vivía en San Juan y estábamos en casa del papá de Andrea, mi tío, en Ponce. Trato de forzar la memoria para recordar a qué jugábamos, pero no lo tengo claro. Recuerdo que se nos ocurrió hacer batidas de guineo. Sacamos el hielo de las cubetas y los guineos de su cáscara, y justo cuando correspondía mezclarlo todo con el poder del Osterizer nos dimos cuenta de que no había leche. Alguna de las tres tuvo la idea de decir: “Échale agua”. En aquel tiempo, los frappés no estaban de moda. Era 1996 o 1997. Nos rellenamos los vasitos con aquella sambumbia que ninguna pudo beber.
Otras columnas de Anuchka Ramos
lunes, 26 de julio de 2021
La voz y las manos de Andrea Ruiz Costas: reclamos de justicia
Confío en que la justicia escuche y sienta la voz y las manos de Andrea, y haga lo que tiene que hacer ante su ausencia. Aquí estará el tejido inquebrantable de su familia, que es ya todo un País, mirándole muy de cerca, escribe Anuchka Ramos-Ruiz
martes, 8 de diciembre de 2020
Para llegar a Borges a través de un puertorriqueño
El quehacer de Arturo Echavarría Ferrari como investigador, profesor y escritor da cuenta de una vida entera dedicada a la construcción y diseminación de un conocimiento humanístico siempre indispensable, urgente, escribe Anuchka Ramos Ruiz
viernes, 9 de octubre de 2020
El Premio Nobel de Literatura y el milagro de la poesía
Desde su obra, Louise Glück ha conjurado un espacio para quienes venimos después, heredando amenazas y buscando, quizás en lugar de milagros, trincheras, escribe Anuchka Ramos Ruiz
viernes, 2 de octubre de 2020
El reto de educar en la era virtual
Docentes y estudiantes estamos llamados a un repensar de nuestros procesos ante el reto de la educación a distancia, escribe Anuchka Ramos Ruiz