Apremia reparar Costa Sur
Luego del sismo el 7 de enero de 2020 que afectó la región sur de Puerto Rico, la planta de Costa Sur de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sigue sin operar. Los consumidores de electricidad podremos experimentar apagones selectivos a partir de finales de mayo si este problema no se resuelve.
El 21 de enero visité la Planta de Costa Sur y me reuní con sus directivos. Según los directivos de la planta, la unidad 5 de Costa Sur puede entrar a operar en seis a ocho semanas una vez comiencen los trabajos de reparación. La unidad 6 tomaría aproximadamente seis meses.
Al presente no hay un plan que para que esta planta, en especial la unidad 5, vuelva a operar para finales de mayo. La entrada de la unidad 5 de Costa Sur a tiempo evitará apagones selectivos cuando entren los meses de mayor calor en verano, los cuales resultan en un alto consumo energético.
El plan del director ejecutivo de la AEE es alquilar unidades generatrices por 500 MV, que equivale a poco menos de una cuarta parte de la generación de la Autoridad. Las preguntas que surgen son: ¿Por qué no dar prioridad a la reparación de Costa Sur? ¿Qué necesitamos los consumidores? ¿Necesitamos que se reparare Costa Sur a tiempo o tenemos que depender del alquiler de unidades de generación?
Este tipo de alquiler es costoso, además de complicado. Este alquiler puede ascender a un costo aproximado de $40 millones mensuales, en un término de 18 meses, lo cual representa un costo total de $720 millones. Reparar Costa Sur cuesta mucho menos, y se paga con menos de dos meses de la renta de estos equipos. El alquiler y la entrada en servicio de 500 MV de generación son temas temass complejo, además de costosos, ya que se estaría introduciendo al sistema aproximadamente una cuarta parte de su carga. Por lo tanto, la falta de generación durante los meses de verano se debe de atender de tal forma que facilite la entrada en servicio de la Planta de Costa Sur, al menos la unidad 5, cuando se necesita, para finales de mayo.
En medio de la crisis de salud del coronavirus, no podemos poner en riesgo la salud del pueblo de Puerto Rico con apagones selectivos en verano, ni las finanzas de la AEE con este tipo de gasto.
La gobernadora Wanda Vázquez reconoció que hay un problema de salud; hay que reconocer que hay un problema en la AEE.
Otras columnas de Tomás Torres
sábado, 12 de junio de 2021
Urge continuidad en el servicio eléctrico y mejor comunicación
La incertidumbre que existe en la continuidad de servicio eléctrico en el país se agrava si la comunicación también falla, plantea Tomás Torres Placa
viernes, 14 de mayo de 2021
A 80 años de la AEE, debe considerarse posponer la vigencia del contrato de LUMA
Ante la proximidad de la temporada de huracanes, debe considerarse aplazar la implantación del contrato para revisar, entre otros aspectos, la continuidad de servicio, escribe Tomás Torres Placa
miércoles, 24 de junio de 2020
¿Un buen acuerdo para la Autoridad de Energía Eléctrica?
La falta de participación ciudadana y buena regulación; ejecutar el acuerdo en medio de la bancarrota; y una posible alza en tarifas son razones para repensar este acuerdo, dice Tomás Torres Placa
martes, 2 de junio de 2020
¿Es correcta la baja proyectada en el costo de la luz?
Este momento requiere de una severa fiscalización y supervisión de la AEE. Así veremos ahorros reales, no artificiales, en nuestra factura de electricidad, escribe Tomás Torres Placa