OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:“Black Minds Matter”

Es hora de incorporar a nuestro canon cultural a Arturo Schomburg, aquien no se suele conocer como puertorriqueño, quizás por el apellido alemán de su padre, quizás porque vivió de adulto en Estados Unidos y escribió en inglés, señala Carmen Dolores Hernández

1 de septiembre de 2020 - 12:05 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
La Comisión de Derechos Civiles recalcó que Educación incumplió la responsabilidad básica de tomar en cuenta los intereses particulares de las comunidades y personas afectadas con el cierre de planteles.  (Archivo)
La Comisión de Derechos Civiles recalcó que Educación incumplió la responsabilidad básica de tomar en cuenta los intereses particulares de las comunidades y personas afectadas con el cierre de planteles. (Archivo)

“Black Lives Matter” es un reclamo del derecho más fundamental del ser humano: su vida. El prejuicio racial ha resurgido con fuerza inusitada dejando un saldo de muertes violentas que recuerdan los peores momentos de los conflictos raciales en Estados Unidos, momentos que parecían haber quedado atrás. Subyace a esa violencia abierta otra solapada que condena a los negros y a las minorías (entre ellas los puertorriqueños) a la ignorancia, la sumisión y a los últimos lugares en el gran banquete de riquezas y abundancia que ofrecen los Estados Unidos. Allí no interesa la educación de los negros u otras minorías raciales o étnicas; menos aún fomentar su poder social.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: