Boricua e inmigrante en los Estados Unidos
Cuando un puertorriqueño o puertorriqueña radicado/a en los Estados Unidos escucha la palabra inmigrante puede que asuma que no se refieran a él o ella. Es un concepto que en este país nos parece foráneo. La idea de serlo no encaja en la mente de muchos boricuas que, como ciudadanos americanos, no vivimos la experiencia del miedo de aquellos que no lo son. El sabernos sin miedo de que nos lleven del país o a que nos pidan una identificación, les es razón suficiente para resistirse a ser descritos/as como inmigrantes; después de todo, no residimos ilegalmente aquí. Otro término que también a muchos/as les incomoda es “ilegal”, tal vez por la relación que existe entre ambas palabras en Estados Unidos. Por esto, ser inmigrante y ser puertorriqueño/a pudiera dar la impresión de ser algo contradictorio. No obstante, la realidad es otra.
Otras columnas de Diana M. Grullón García
miércoles, 28 de octubre de 2020
La intolerancia nuestra de cada día
Ningún tipo de crimen es justo. Sin embargo, la ola de delincuencia por el narcotráfico no niega ni cancela la violencia machista, escribe Diana M. Grullón García
viernes, 23 de octubre de 2020
Entre debates y discordias
Diana M. Grullón García destaca la frustración de la comunidad puertorriqueña en Estados Unidos porque Puerto Rico estuvo ausente en el debate presidencial