Campeche, ¿pintor centroamericano?
El otro día una visita mía al Instituto Barber en Birmingham, Inglaterra, para ver el cuadro recién atribuido a José Campeche provocó un debate existencial entre amigos. La pintura había causado cierta conmoción el año pasado en el mundo del arte pues se creía hasta entonces que era de Francisco Goya, lo cual es una gran cosa pues si confunden tu trabajo con el de Goya, tienes que ser bueno. Orgulloso de ver la obra de un puertorriqueño colgada junto a la de los grandes, envié fotografías a algunos amigos, incluyendo una de la tarjeta que identifica el cuadro. Esta reconoce que Campeche nació en San Juan, Puerto Rico, pero lo describe como el mejor pintor de Centroamérica en el siglo XVIII. Y ahí la polémica.
Otras columnas de José Alfredo Hernández Mayoral
lunes, 29 de mayo de 2023
Una nueva era para la investigación histórica
Como en todo, rápidamente te acostumbras a lo nuevo y quieres más. Y ya me quejo de que no hay más periódicos digitalizados en internet, José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 11 de abril de 2023
El origen de la disputa por las obras del artista Víctor Vasarely ocupadas en el Viejo San Juan
Michelle Taburno, quien estuvo casada con el artista, movió 200 obras a Puerto Rico en 2012, poco antes de que bajara el dictamen del tribunal francés negándole titularidad, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 10 de enero de 2023
La demanda contra cantantes boricuas: follow the money
Pesará en contra de los demandantes el que se tardaran décadas en hacer su reclamo. Suena como si no creyeron hasta los otros días que el compás usado fuese original y protegible, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
viernes, 9 de diciembre de 2022
El alegato de Pedro Pierluisi y el doble discurso del status
Nunca me ha parecido que sea incompatible con ser estadista el reconocer que con el ELA Puerto Rico logró un nivel de soberanía similar a los estados, escribe José A. Hernández Mayoral