Catar 2022 mostró que el dinero no compra una selección
El partido inaugural del Mundial reforzó algunas sensaciones de la semana pasada, la semana más larga de la historia del fútbol. La Copa del Mundo de Catar se está jugando en una ciudad pintoresca. En el caso de este particular partido, en una fabulosa carpa para 60,000 personas, en medio del desierto, con paredes alfombradas y una climatización implacable, capaz de albergar una grandiosa ceremonia inaugural, mucho más parecida a las opulentas celebraciones olímpicas. Un estadio enorme en un país sin gente para llenar tantas gradas y sin fútbol para ocupar el césped. Todo esto a un costo de $700 millones, mucho más que el estadio brasileño más caro inventado para la Copa del Mundo de 2014.
Otras columnas de Martín Fernández
lunes, 19 de diciembre de 2022
Messi, Mbappé y el final perfecto para el Mundial
Este torneo será recordado para siempre como el Mundial de Messi, escribe Martín Fernández
jueves, 15 de diciembre de 2022
Con o sin Mundial, Messi ya es rey en Catar
Lionel Messi no necesita una revancha para 2014, ni para las otras Copas del Mundo que ha jugado y no pudo ganarlas. Su lugar en la historia y su legado siempre han estado asegurados, escribe Martín Fernández
viernes, 9 de diciembre de 2022
El estilo sudamericano en el Mundial Catar 2022
La globalización, con su libre circulación de ideas y personas, ha desdibujado los rasgos que siempre han caracterizado a las escuelas de fútbol tradicionales, escribe Martín Fernández
sábado, 3 de diciembre de 2022
Catar 2022: El rescate de la Amarelinha
Da igual cuál sea el resultado de la selección brasileña en Catar. Un triunfo histórico se ha logrado, escribe Martín Fernández