Cinco elecciones en América Latina y el Caribe
Hay elecciones en América Latina y el Caribe. En Argentina y Chile el péndulo se desliza de izquierda a derecha y en reverso. Pierde una ideología, pero sobre todo el oficialismo. Triunfa, sin embargo, la democracia, porque en ninguno se duda de la transparencia del proceso, de la libertad de los electores, del respeto a los partidos políticos y de las garantías para los candidatos. En cambio, las elecciones de Nicaragua y Venezuela carecen de transparencia, se persigue a la oposición, el organismo electoral no es imparcial y escasea la independencia judicial. El sandinismo nicaragüense no fue así en la década de 1980, ni lo fue el chavismo venezolano en sus inicios. Ambos han traicionado sus propios principios fundacionales. Por su parte, las elecciones presidenciales de Honduras generan suspicacia por el recuerdo de las nebulosas elecciones anteriores y por la corrupción.
Otras columnas de Jorge Schmidt Nieto
miércoles, 16 de marzo de 2022
Zelensky apela a los halcones del Congreso
A pesar de las súplicas del presidente Zelensky, el Congreso estadounidense y el presidente Biden no pueden involucrar tropas en la defensa del territorio ucraniano, aunque parecería lo justo, escribe Jorge Schmidt Nieto
viernes, 25 de febrero de 2022
Amenaza de una tercera guerra mundial
Estados Unidos no comenzará una guerra contra Rusia, pero alguno de sus aliados sí podría hacerlo y obligarlo a intervenir. Europa vivirá nuevamente una era de amenaza permanente a su seguridad colectiva, escribe Jorge Schmidt Nieto
jueves, 9 de diciembre de 2021
Guaynabo, Cataño y Trujillo Alto: los costos de la corrupción
Los costos de la corrupción son reales e inmensos. No la normalicemos, dice Jorge Schmidt Nieto
sábado, 6 de noviembre de 2021
La guerra contra la universidad pública en Puerto Rico
Once de las veinte mejores universidades del mundo son públicas. Los países con los mayores niveles educativos del mundo las atesoran. Puerto Rico debería imitarlos, plantea Jorge Schmidt Nieto