¿Cuándo el acusado es su propio acusador?
En el día de ayer 3 de febrero, al entrar a la Facultad de Derecho de la Interamericana pude escuchar de inmediato de una conversación a manera de debate que se efectuaba en una de las áreas comunes. Un grupo de estudiantes de Derecho se encontraban a mi juicio preocupados por las potenciales repercusiones que podrían tener sobre el veredicto del jurado las expresiones y comportamiento extrajudiciales (las que se hacen fuera del proceso judicial ante los medios) de una persona acusada a la que se referían como Sixto George (Sixto Jorge “George” Díaz Colón). Las y los estudiantes consideraban las mismas como ofensivas a las personas del juez, los fiscales, de los testigos, según entendí. Alcancé a escuchar una voz que salía del grupo que expresó “si baja un veredicto de culpable podría recibir una sopa de su propio hueso”. Esta última frase se quedó en mi pensamiento como pie forzado de mi reflexión jurídica sobre el tema que a continuación expongo.
Otras columnas de Francisco A. Borelli Irizarry
miércoles, 4 de enero de 2023
Justicia restaurativa: la respuesta apremiante
Se trata de un método para manejar, comprender y atender la solución al delito de una forma constructiva-participativa más amplia y menos costosa que la tradicional respuesta punitiva, escribe Francisco Borelli
miércoles, 12 de octubre de 2022
El 12 de octubre: la memoria de un abuso
La historia reciente de las comunidades indígenas nos muestra la distancia abismal que existe entre su existencia y su visibilidad en las políticas y participación pública, escribe Francisco A. Borelli Irizarry
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Una ética para sostenimiento de la gobernabilidad
La sociedad precisa urgentemente de una transformación interior del ser humano desde la ética, como una herramienta fundamental para realizar un vínculo sostenible entre el ciudadano y el Estado-gobierno, escribe Francisco A. Borelli Irizarry
viernes, 19 de agosto de 2022
El cortoplacismo ambiental, ¿crimen, insensatez o ignorancia?
Ignorar la advertencia de la ciencia, anteponiendo intereses económicos cortoplacistas mediante la explotación desmedida de los recursos naturales, es una insensatez extrema, escribe Francisco A. Borelli Irizarry