Si la buscamos en el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico, vamos a encontrar que fotingo designa a una cacharra, un carro viejo, un automóvil pequeño y en mal estado, un chiringo. Esto es así también en Cuba, México, Panamá y Perú. En Canarias también se recoge fotingo como coche viejo y destartalado. ¿Y de dónde sale tan melódica palabrita para designar un carro hecho leña? Bueno, mi lector Luis me informa, y otras fuentes así parecen confirmarlo, que “en 1908, la Ford Motor Company de los Estados Unidos sacó su famoso Ford Modelo 'T' con un sistema de tres pedales: embrague, freno y acelerador. La publicidad de la Ford describía la novedad como el sistema de “foot ’n go”, es decir, pisar y arrancar. Los primeros automóviles arribaron a Cuba en 1899 y eran de fabricación francesa pero, cuando el modelo Ford llegó al país, se hizo popular y los cubanos comenzaron a usar la palabra 'fotingo' (cubanizando la frase 'foot ’n go') para designar al modelo 'T' de la Ford”. Así pues, parece ser que fotingo es la realización fonética hispanizada de una frase inglesa, que se lexicalizó. Un poco en desuso, fotingo también designa, en Puerto Rico y Cuba, las “posaderas de la mujer”, según el Tesoro lo recoge en Malaret (1937). Maura también la usa con el sentido de fondillo o fundillo y trasero, tan reciente como en 1984. ¿Por qué trasero? Pues dicen las malas lenguas que “cuando el motor arrancaba hacía un sonido como de un pedo, y de ahí la extension del significado de trasero (el sonido de los fotingos). En fin, mi querido lector, sea trasero, sea cacharro o sea chiringo…, sea juicioso; guíe con cuidado; cuide su fotingo, y más si es el único que tiene.
Se adhiere a los criterios de The Trust Project