De “bipartidismo” y “partidos emergentes” en Puerto Rico
El término “bipartidismo” fue ampliamente resaltado durante la pasada campaña electoral en función del reclamo de sectores que promueven el fin de la supremacía de los partidos Popular Democrático y Nuevo Progresista que andan turnándose el público desde la elección de 1968. Fue este el año en que finalizó la hegemonía del popularismo. Otro término en boga fue el de los “partidos tradicionales”: PPD/1938; PIP/1946, y PNP/1967.
Otras columnas de Antonio Quiñones Calderón
miércoles, 20 de enero de 2021
Joe Biden: finalizan las densas tinieblas de la noche
La alborada del nuevo día que recomienza a vivir Estados Unidos evidencia el triunfo del audaz experimento de la nación y hace vibrar el poema de Emma Lazarus inscrito en la base de la Estatua de la Libertad, escribe Antonio Quiñones Calderón
martes, 19 de enero de 2021
Sila Calderón y la “incomodidad” del Estado Libre Asociado
Antonio Quiñones Calderón dice que el Congreso, la Casa Blanca, agencias federales y el Tribunal Supremo federal refutan la tesis de la exgobernadora Calderón de que Puerto Rico no es colonia
miércoles, 13 de enero de 2021
Ramón Orta: decepcionante fin de un caso de corrupción
¿De qué trata la sentencia de seis meses de prisión al exsecretario Orta, al cabo de los cuales –en su totalidad o reducidos por “buena conducta”, no lo sé–, el sentenciado deberá regresar a la placidez de su residencia?, cuestiona Antonio Quiñones Calderón
martes, 12 de enero de 2021
Cautela en las mayorías legislativas
Esta es la primera asamblea legislativa, desde la de 1940, en que la presidencia de ambos cuerpos se columpia en una evidente fragilidad numérica, de acuerdo con Antonio Quiñones Calderón