De La Niña a El Niño en el verano de 2023
Durante los últimos tres años el clima de la región ha estado dominado por la influencia del fenómeno climatológico llamado La Niña. Cuando este fenómeno ocurre, la temperatura del Océano Pacífico disminuye y provoca más lluvias de lo habitual. El caso de El Niño es lo contrario: las aguas aumentan de temperatura y las lluvias disminuyen, dando lugar a sequías extremas. El espacio neutral significa que las aguas superficiales del Océano Pacífico tropical se encuentran en el rango normal (entre 23°C y 24°C).
Otras columnas de Rafael Méndez Tejeda
viernes, 16 de junio de 2023
Combatiendo el calor: el mal uso de la energía en Puerto Rico
Es recomendable que las temperaturas se mantengan dentro de la zona de confort de 72 a 80°F para disminuir el consumo de energía, ahorrar dinero, mejorar la salud y de paso ayudar al planeta, escribe Rafael Méndez Tejeda
martes, 9 de mayo de 2023
La Tierra tiene fiebre
Este verano 2023 las temperaturas en la isla serán extremadamente altas y seguirán así si continuamos el rumbo de derrochar y malgastar los recursos naturales como si fueran inagotables, escribe Rafael Méndez Tejeda
martes, 18 de abril de 2023
El verano de 2023 podría ser uno de los más calientes
El verano del 2023 se presenta como uno de los más cálidos que se hayan registrado desde el inicio del siglo, escribe Rafael Méndez Tejeda
lunes, 13 de marzo de 2023
El desafío del sargazo en las costas de Puerto Rico y el Caribe
Durante este invierno, la cantidad de sargazo en el Océano Atlántico se estimó en 8.7 millones de toneladas, lo que representa un nuevo record, escribe Rafael Méndez Tejada