De productores y otros demonios
Esa ya no es la palabra que mató a mi abuelo. La escucho en boca del productor Sixto George en los audios del juicio (“Mire cabrón, cabrón, cabrón”) y me sube un buche de vergüenza y melancolía. ¿En qué momento ese epíteto perdió su aura de insulto y grosería? ¿Cuándo abandonó la afrenta, el desagravio o la injuria, y se hizo cariño, ternura, belleza, o mecanografía amorosa? No me imagino a Montaigne agarrándole la mano a su amigo Étienne de La Boétie, mientras moría por la peste, diciéndole lo que Sixto George le dice a Maceira en los audios del juicio: “Vuelvo y te repito cabrón. Desde el amor, Maceira te repito y pido que jamás pienses que yo te estaba amenazando, cabrón”.
Otras columnas de Cezanne Cardona Morales
sábado, 18 de marzo de 2023
Elogio de la razón rubia
La razón detrás del rubio beisbolero no tiene nada que ver con el racismo, ni con los síncopes políticos, mucho menos con la tautología de la asimilación: ¡más asimilados de lo que ya estamos imposible!, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 11 de marzo de 2023
Comida y archivo
Allí donde los analistas abusan de la explicación “en arroz y habichuelas”, Cruz Miguel Ortiz Cuadra complejiza la larga gramática cultural de saberes que ya tiene más de tres mil años, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 4 de marzo de 2023
Operación: “Nave sin rumbo”
¿A quién en realidad estaban flechando en ese operativo? Se flechaban a ellos mismos, es decir: los grandes jefes de la policía intentaban llenar el vacío del estado ausente que representan, escribe Cezanne Cardona Morales
sábado, 25 de febrero de 2023
¡Pagano forever!
¿Por qué les cuesta tanto a los devotos aceptar que en el centro de toda religión -cualquiera- hay una violencia gozosa?, cuestiona Cezanne Cardona Morales