Dialogar en tiempos de guerra
Hace 25 años iniciamos la tarea de facilitar diálogos entre diferentes sectores para deliberar lo que necesitamos hacer o dejar de hacer, juntos, para promover políticas públicas saludables en Puerto Rico. Hace décadas que el país está en guerra. Miles de ciudadanos han muerto, muchos de ellos jóvenes de menos de 20 años, como si fueran soldados caídos que pelean, pero sin uniforme. La lucha es por manejar una empresa prohibida, pero de mucha demanda: drogas ilegales. Las comunidades, también, enfrentan la violencia de cada día, porque no tienen techo seguro, salud accesible o una educación de calidad mínima que les provea un horizonte de salida hacia el bienestar.
Otras columnas de María de Lourdes Lara
domingo, 2 de enero de 2022
Mahatma Gandhi y Desmond Tutu: volviendo a la vida
Gandhi y Tutu nos dejan lecciones que nos responsabilizan a todos y todas a trabajar todos los días por la equidad, la inclusión y el bienestar de toda la sociedad
martes, 18 de agosto de 2020
Una revolución humana
No pidamos más promesas a los políticos; exijamos cumplimiento de las leyes que nos protegen la vida y ocupemos el espacio y la responsabilidad ciudadana de la fiscalización, escribe María de Lourdes Lara Hernández
domingo, 7 de junio de 2020
Mi súper abuela
Conocí a mi abuela sesenta años tarde. Ya para ese entonces tenía los dedos de caoba y su mirada desgastada de tanto zurcir. Zurcía telas pero también emociones, escribe Manuel G. Avilés-Santiago
viernes, 10 de abril de 2020
La solidaridad en tiempos de pandemia
Por incivilizados y ególatras hemos mercantilizado globalmente lo que necesitamos para salir de la crisis: los bienes públicos como la salud, el trabajo bien pago y la educación, señala María de Lourdes Lara