Donald Trump no aprendió de Richard Nixon
Un profesor con quien tomaba clases en la UPR nos decía que la existencia de los gobiernos, aun los que parecían muy fuertes, dependía del respeto que tuvieran los líderes y militares por las instituciones del país. Nos daba como ejemplo la renuncia de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos en 1974. El presidente Nixon, republicano, habiéndose descubierto el hecho de que sus más íntimos asesores habían contratado y ordenado el allanamiento ilegal de las oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate para escuchar sus conversaciones, tuvo que entregar las grabaciones de su oficina presidencial porque el Tribunal Supremo de Estados Unidos, por votación unánime de sus jueces, así se lo había ordenado. Cuando se escuchó en una de esas grabaciones la voz del presidente Nixon dándole órdenes al FBI para que detuviera su investigación sobre el caso de las escuchas de Watergate, Nixon renunció a la presidencia. No desafió la sentencia del Tribunal Supremo ni convocó a una turba de sus seguidores para que atacara las oficinas de los jueces o las de los congresistas que investigaban el asunto. Entregó las cintas. No amenazó con movilizar a sus fuerzas armadas para proteger la secretividad de sus conversaciones en la oficina oval.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
martes, 2 de agosto de 2022
Sin prejuicios ante investigación de muerte de un delincuente juvenil
Queremos que los policías en la calle respeten nuestros derechos pero, al mismo tiempo, que enfrenten y no le cojan miedo a los delincuentes. Tampoco a nuestros juicios a destiempo, es decir, a nuestros prejuicios, escribe Hiram Sánchez Martínez
viernes, 15 de julio de 2022
Testigo de asesinato no tiene privilegio de no declarar contra su cónyuge
El Tribunal Supremo de Puerto Rico tiene resuelto que no se reconocerá el privilegio cuando el testimonio del cónyuge verse sobre hechos acaecidos con anterioridad a la fecha en que se hubiese contraído el matrimonio, indica Hiram Sánchez Martínez
martes, 5 de julio de 2022
Enmienda a Ley de Menores: ya era hora de tratar a los niños como tal
Debemos invertir en más programas de prevención y menos en cárceles juveniles, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 20 de junio de 2022
Origen y función de la reválida de abogacía en Puerto Rico
La opción de bajar la nota de pase para aprobar el examen de reválida no se ha discutido lo suficiente, escribe Hiram Sánchez Martínez