OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿DÓNDE RADICA USTED?

La lingüista Aida Vergne habla del uso del verbo "radicar".

14 de abril de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Yo radico en Hacienda, (“para servirle”), y en San Juan, hace años. Sip, radicar, por lo menos en la islita, tiene el sentido de presentar documentos, e incluso, en el caso de Hacienda, pues rendir las contribuciones. En fin, que radicar es, además, estar o encontrarse en algún lugar. Peor aún, radicar también significa consistir como en “el problema radica en que hay que radicar”. Lo sé, no basta que mañana sea 15 de abril sino que yo le emburujo la mañana y le arruino su café... ¡Perdón, perdón! Es que, hasta dónde sé, el significado “boricua” (¿?) de radicar me luce que ya es imposible de erradicar (en todos los sentidos). Horror... Sepa mi amigo contribuyente que esta temible palabrita que nos provoca ansiedad anual, originalmente vino cargando con un sentido específico desde se puso en marcha, del latín hacia el español de nuestros días. En principio era radicare, con el significado de “echar raíces”, nos dicen Corominas y Pascual, Menéndez Pidal, Penny y Covarrubias. Y si usted la busca en el diccionario, va a encontrar varios significados, mas ninguno relacionado con el pago de impuestos; misterio total. Morales la recoge como un “posible” anglicismo de sentido, “muy usual” (y anual). ¿Cuándo adquirió este haciendoso sentido? Hay que indagar. Lo que no se puede cuestionar es que las palabras cambian con el tiempo... y mañana es el último día para radicar... (en Hacienda).

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: