El agua extraterrestre
“Un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad”, dijo aquel 20 de julio del 1969 el astronauta Neil Armstrong al pisar una luna seca, muy seca. Pero parece que la luna, la inspiración romántica de todos los tiempos, la que controla el ritmo de la vida y las mareas en el mar, no es tan seca. Así lo anunció hace varios días el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA), pues en uno de sus cráteres, el más vistoso desde tierra, el Clavius, se detectaron moléculas de agua. Pero no agua corriendo cristalina como en los riachuelos de nuestros campos o llamativa como en las playas en su mejor día en Puerto Rico, sino moléculas de agua impregnadas entre los granos del suelo lunar. En concentraciones de 100 a 412 partes por millón, concentraciones muy similares al agua en una botella de 12 onzas atrapada dentro de una lavadora de ropa llena de granos muy pequeños de suelo lunar.
Otras columnas de Jorge Bauzá
domingo, 13 de agosto de 2023
Los desconocidos salitrales de La Parguera
Los manglares no son las únicas víctimas producto del mal uso de la Zona Marítimo Terrestre en Lajas, escribe Jorge Bauzá
jueves, 27 de julio de 2023
El mangle no se toca
Es fundamental reconocer que esas raíces son la fuente de la vida y la protección del mundo marino tropical, escribe Jorge Bauzá
miércoles, 21 de junio de 2023
El Titanic, el Titan y la Trinchera de Puerto Rico
Los restos del Titanic son un camposanto que ha sido profanado por expediciones de lucro, apunta Jorge Bauzá
jueves, 8 de junio de 2023
¿Un océano o siete mares?
Sean siete mares, cinco océanos o un océano, el llamado es el mismo, a salvar el océano a través de la ciencia, la investigación, la conservación y el respeto, escribe Jorge Bauzá-Ortega