Tenemos una obligación y compromiso con nuestros conciudadanos americanos en Puerto Rico de otorgarle la igualdad si claramente votan a favor de ella en el próximo plebiscito, escriben Darren Soto y José Serrano
11 de octubre de 2020 - 1:00 AM
Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
DOMINGO, 27 DE JULIO DE 2014 – SAN JUAN . PUENTE DE LOS HERMANOS HACIA LA PLAZA DE LA DEMOCRACIA, AL LADO NORTE DEL CAPITOLIO, MARCHA QUE FUE CONVOCADA POR UN GRUPO DE CIUDADANOS, BAJO EN NOMBRE DE (PUERTO RICO ESCOGIO LA ESTADIDAD) PARA EXIGIR AL GOBIERNO QUE VALIDE LOS RESULTADOS DEL PLEBISCITO DEL 6 DE NOVIEMBRE DEL 2012 . EN LA FOTO MILITANTES ESTADISTAS DURANTE LA MARCHA .
Angel Rivera Fontanez angel.rivera@gfrmedia.com (Angel M. Rivera / STAFF)
José Serrano, representante demócrata por el 16to. Distrito de Nueva York, es co-autor de esta columna.
Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu