El caso de Cataño: hacia una sana administración pública
No me gustaría pensar que la corrupción en nuestras instituciones públicas es algo endémico en Puerto Rico, pero las recientes noticias aportan a esta teoría. En aras de buscar soluciones a este problema que mina la confianza en nuestros servidores públicos propongo que la Asamblea Legislativa considere seriamente una ley para prohibir los revolving doors o el acto de pasar del sector público al sector privado (o viceversa) y beneficiarse con dinero del erario. Un ejemplo de esto sería un asesor municipal que luego pasa a ser contratista privado de ese mismo municipio. Dicha ley prohibiría y penalizaría este tipo de conducta.
Otras columnas de Débora Aponte Martínez
jueves, 18 de agosto de 2022
La moral y Bad Bunny
Las letras políticas de Bad Bunny denunciando todo lo negativo que ocurre aquí y esperanzado en la nueva generación han sido de lo más moral que he visto en este archipiélago en mucho tiempo, expresa Débora L. Aponte Martínez
jueves, 27 de enero de 2022
Es tiempo de reinventar el servicio civil en Puerto Rico
Yo aspiro a un servicio civil efectivo, eficiente y de avanzada. También deseo que más jóvenes puertorriqueños opten por ingresar al servicio público y servirle a Puerto Rico, dice Débora L. Aponte Martínez
martes, 14 de diciembre de 2021
Hace falta voluntad para combatir la corrupción
La falta de controles jurídicos y administrativos, tanto internos como externos, permite que la corrupción continúe en Puerto Rico, indica Débora L. Aponte Martinez
jueves, 18 de noviembre de 2021
¿Está en jaque la identidad puertorriqueña bajo la estadidad?
¿Quién les dice a los residentes puertorriqueños en los Estados Unidos que son menos puertorriqueños por vivir en un estado de la Unión?, Débora L. Aponte Martínez