El desafío del sargazo en las costas de Puerto Rico y el Caribe
Aunque el sargazo fue visto por los primeros navegantes europeos que llegaron al continente americano, no es hasta el 2011 que viene a ser un problema de grandes dimensiones para el Caribe. Comenzando en los meses de invierno hasta el verano, la región del Caribe del Golfo de México ha estado siendo invadida por una inusual cantidad de sargazo. Esta alga de color marrón o verde oscura se encuentra en las regiones tropicales, especialmente en el Océano Atlántico norte, en cuya región está ubicado el Mar de los Sargazos. Estas algas debido a razones de tipo oceanográficas (corrientes marinas) y climatológicas (vientos alisios) arriban a la región del Caribe.
Otras columnas de Rafael Méndez Tejeda
viernes, 16 de junio de 2023
Combatiendo el calor: el mal uso de la energía en Puerto Rico
Es recomendable que las temperaturas se mantengan dentro de la zona de confort de 72 a 80°F para disminuir el consumo de energía, ahorrar dinero, mejorar la salud y de paso ayudar al planeta, escribe Rafael Méndez Tejeda
martes, 9 de mayo de 2023
La Tierra tiene fiebre
Este verano 2023 las temperaturas en la isla serán extremadamente altas y seguirán así si continuamos el rumbo de derrochar y malgastar los recursos naturales como si fueran inagotables, escribe Rafael Méndez Tejeda
martes, 18 de abril de 2023
El verano de 2023 podría ser uno de los más calientes
El verano del 2023 se presenta como uno de los más cálidos que se hayan registrado desde el inicio del siglo, escribe Rafael Méndez Tejeda
viernes, 3 de marzo de 2023
De La Niña a El Niño en el verano de 2023
El fenómeno del El Niño genera sequías más prolongadas en el Caribe, por lo que se les recomienda a las autoridades que manejan los recursos hídricos comenzar a planificar, escribe Rafael Méndez Tejeda